Guía Práctica "Enrutadores Cisco"

por Antonio Gallego. Anaya Multimedia


"It is not proper to think of networks as connecting computers.
Rather, they connect people using computers to mediate.
The great success of the internet is not technical, but in human impact"

David Clark, RFC 1336.


Presentación

    Internet es cada día más popular, y los enrutadores son las máquinas que permiten que funcione, conectando redes y controlando el tráfico que pasa entre ellas. Los ficheros que se transmiten por Internet, ya sean páginas web, correos electrónicos o películas DivX, son divididos en paquetes que los enrutadores dirigen a su destino por la mejor ruta posible. En esta guía explico de una forma sencilla y directa qué es un enrutador y cómo toma sus decisiones, cómo configurar en ellos los principales protocolos y servicios y los problemas problemas más frecuentes con los que un administrador puede encontrarse al trabajar con estos equipos, así como la forma de solucionarlos.

     En este libro muestro cómo se trabaja con enrutadores Cisco, pero los principios aplicados al trabajar con estos enrutadores son los mismos que se utilizan para manejar los de cualquier otra marca. Los conceptos fundamentales son los mismos, y a lo largo del libro insisto en un conjunto de ideas básicas que no varían, independientemente de la marca de enrutador que estemos utilizando. No obstante, aprender el manejo de los enrutadores Cisco es particularmente útil debido a que una gran porcentaje de los enrutadores instalados son de esta marca.

     El libro está planteado a la vez como una guía de aprendizaje y como una obra de referencia. A lo largo del mismo hago especial énfasis en una serie de principios sencillos y efectivos para la configuración de redes. Incluyo una referencia de las principales órdenes de administración de un enrutador y un breve repaso del conjunto de protocolos TCP/IP



Contenidos

1.- Los enrutadores: qué son, cómo funcionan.
2.- Guía rápida para la gestión de los enrutadores.
3.- Configuración de interfaces LAN  y WAN.
4.- Protocolos de enrutamiento: RIP, IGRP, EIGRP, OSPF...
5.- Seguridad y listas de acceso.
6.- Configurando otros servicios: NAT, HSRP, NTP, SNMP…
7.- Resolución de problemas.
8.- Referencia de órdenes.
Apéndice A: TCP/IP
Apéndice B: Órdenes UNIX y Windows más frecuentes.


Mercado Potencial

Administradores de redes que necesiten configurar enlaces sencillos basados en enrutadores Cisco.
Profesionales que deseen comprender los principios sobre los que descansa el sistema de interconexión de datos de su empresa.
Usuarios interesados en comprender el funcionamiento interno de Internet y los protocolos que lo hacen posible


Datos generales

Ediciones Anaya Multimedia (Grupo ANAYA SA), 2003
Colección Guías Prácticas
ISBN 8441515042
Código Comercial 2335327
288 páginas


Otros Artículos y Posts


¿Hace una partidita? (25 años de Juegos de Guerra)... - Consejos para hacerlo bien (la foto, claro) - Jay Wright Forrester - Memorias de ferrita, SAGE, ... - Richard Feynman y la Máquina Conexionista - Telstar 1, primer satélite de comunicaciones - Gmail: desconexión remota e información - El comité como herramienta de sabotaje moderna - Nemo33: una piscina un tanto especial - Barbie "Los Pájaros" (Alfred Hitchcock) - Chuleta SEO - Máquina del Tiempo Climática de la JPL. - Bullitt geocodificado: mashup de la persecución de... - París Hiperfoto - Cisco anuncia nuevas certificaciones CCNA de Segur... - Cisco "tips" convertidos en una Wiki - Coche Google en Carabanchel, Madrid - Alan Turing, matemático, informático, criptógrafo ... - Jonathan Strange & Mr. Norrell, de Susanna Clarke - ¡Yo ya me he bajado Firefox 3! ¿y tú? - Cabeceras IP, TCP, UDP e ICMP - ¡Larga vida al ping! - Cómo exportar calendarios de Google. - Guía del Estudiante de Open Solaris (PDF) - No a la censura: la Comisión Europea quiere impone... - Tim Berners-Lee, inventor del World Wide Web - Simulador de Conducción 2D sobre Google Maps - ¿Qué es Google Docs? [Video] - Python webcomic - Línea de Comandos para Google - Google Docs - Funciones "Google" - Google Docs Gadgets: evolución vehículos/población... - Cómo vender seguridad, por Bruce Schneier - España bate el récord de transmisión de datos por ... - La Ciudad y el Árbol - Ethernet cumple 35 años - Guías de Cisco para la securización de dispositivo... - El final de la fiesta - isnoop: mashup para seguimiento RSS de mensajería - Programming Amazon Web Services - O'Reilly - Pizarra dinámica (supercool!!!) - Cisco anuncia ACE, un Firewall XML - La caja de herramientas definitiva - Tutorial "Python para todos" de Zootropo - Éxito de la recogida de firmas por el ADSL Rural - Recogida de firmas por el ADSL rural - Madrid, Dos de Mayo, 1808. - Claude Shannon: padre de la Teoría de la Informaci... - De falsificaciones y troyanos: la amenaza oculta e... - AXP: Servidor de Aplicaciones Linux sobre Routers ... - Wiki de Soporte de Cisco (Beta) - Encyclopedia Britannica de libre acceso para blogg... - Recibe en casa los CDs de Ubuntu Linux 8.04 Hardy - Como hacerte un blogger famoso en tres pasos - Edward Lorenz 1917-2008: padre del Caos y del Efec... - Panoramas tridimensionales - Mapas con el API de Google Chart - Tomahawk: inyector de tráfico pcap para testeo de ... - Visita virtual a la Casa de la Cascada - OpenPacket.org: repositorio de capturas de tráfico... - GNS3 versión 0.4.1: emulador de Cisco IOS - ¡¡¡Salvemos la Filosofía!!! - Regla de cálculo virtual - Google Street View - Resumen WAN Link Sniper Marzo 2008 - c-jump, un juego de tablero para aprender a progra... - Wireshark 1.0.0: nueva versión del analizador de p... - Nmap 4.60: nueva versión del escaner de puertos - Intel presenta su WiFi de largo alcance - Nortel desplegará una red WiMax en el sur de Españ... - Ya he vuelto... - 3-14: día de pi - Tutorial de Juniper JunOS para usuarios de Cisco I... - Make3D: escenas 3D a partir de un única foto - SwissTrains: El Mashup de Google maps más cool - Representaciones de la Web 2.0 - Post de Spiderlan sobre DNS Dinámico - Las empresas más admiradas de Estados Unidos - Un poquito de NAT, puertos, port forwarding... - Movimientos en el sector de la cartografía digital... - Feria RetroMadrid de Informática Clásica @ Madrid - Linux: Jornadas Técnicas Marzo 2008 GUL Carlos III... - Resumen WAN Link Sniper Febrero 2008 - Transmisión de datos a 16.4 Tbps - ¿Qué es RSS? Cómo suscribirse a esta página. - Primero fue el WiFi, ahora viene el GiFi... - Ya sólo les quedaba montar en globo... - La comunicaciones móviles GSM no son (nada) segura... - La RAM no era tan volátil... - Feria SITI/asLAN 26-28 Febrero @ IFEMA, Madrid - ¿Huawei abandona la compra de 3Com? - Scopetris: Tetris en un Osciloscopio - Madrid acoge el primer Foro de Internet - Múltiples Notificaciones de Seguridad de Cisco, Ch... - Yahoo! rechaza la oferta inicial de Microsoft - Arranca GSMA Mobile Congress World 2008 @ Barcelon... - Cortes en cables submarinos causan estragos en Int... - Certificaciones Cisco CCNA y CCENT - Visión Artificial con Nokia S60 y Python - Microsoft quiere comprar Yahoo! - Resumen WAN Link Sniper Enero 2008 - ¿Qué diferencia hay entre un router, un hub y un s... - Super Switch Cisco Nexus 7000 y NX-OS 4.0 - Python & Nokia: Gráficos OpenGL ES 3D - Servidor Web para móviles Nokia Symbiam - Banda Ancha - Wimax 802.16 y Docsis 3.02 - Cisco presenta certificación de diseño experto CCD... - Las 100 mejores empresas de Estados Unidos - Conferencia de Seguridad FIST @ CSIC, Madrid - Cisco Publica Informe de Seguridad 2007 - Sun compra MySQL, Oracle compra BEA - CES 2008 - ¿787 Hack? - nCipher compra NeoScale - El lenguaje de programación Python - 9600/8-N-1-N - Conexión a Cisco por consola - Nuevas cualificaciones profesionales - Lecturas Recomendadas sobre Cisco - Uso de la órden Ping en redes Cisco - Uso de listas de acceso (ACLs) en entornos Cisco - Uso de NAT en redes Cisco - ¿Qué es un router? - ¿Qué es el software libre/open source?

Return [Home] Home

Contact: redesyseguridad[ARROBA]gmail[PUNTO]com -- First Edition: March 2003 -- Last modified: Feb 2007